martes, 28 de febrero de 2017



¿Cuál es su frecuencia?

Son muchos los documentos que avalan la gran frecuencia de enfermedades reumáticas en la población general. En España, el estudio EPISER, realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en 1998 y 1999, permitió conocer la frecuencia de las d i f e r e n t e s e n f e r m e d a d e s reumatológicas. En conjunto, las enfermedades reumáticas resultaron ser muy frecuentes en nuestro país, de tal forma que hasta casi un 23% de los mayores de 20 años refieren padecer alguna dolencia reumática, lo cual supone un alto consumo de recursos sanitarios y una causa muy frecuente de incapacidad laboral. Respecto al lupus eritematoso sistémico (LES), el estudio EPISER evidenció una prevalencia de unos 10 casos por 100.000 habitantes. Otros estudios han mostrado cifras aún mayores y los casos nuevos que aparecen son algo menos de 5 por 100.000. En los últimos años se ha detectado un aumento de frecuencia, lo cual puede ser debido a la mayor supervivencia de los pacientes y a un mejor conocimiento tanto de la enfermedad como de los técnicas de laboratorio, que permiten diagnosticar casos más leves y precoces.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario